Barcelona, 4 de noviembre del 2020.- La publicación Blockchain Economía ha publicado la siguiente información en la que destaca un importante avance para la tecnología Blockchain en España. La aprobación de una norma pionera que puede facilitar la implantación de Blockchain a corto, medio plazo.
España ha aprobado el estándar de Identidad blockchain, es el primer país del mundo en hacerlo. La asociación española de normalización UNE (Una Norma Española) ha dado el pistoletazo de salida a la norma, inspirada en la realizada por Alastria. El siguiente paso es llevarla a CEN/CENELEC (organismo estándares europeo) para convertirlo en estándar europeo. Alastria ID será, de alguna forma, el estándar europeo de Identidad Digital para usarlo en los servicios servidos por la tecnología blockchain.
El hecho no es baladí. La Comisión Europea ha puesto el turbo a la European Blockchain Services Infraestructure (EBSI), la red que soportará la administración pública sin fronteras. Las administraciones darán una parte importante de sus servicios sobre ella, y su ID seguirá el estándar europeo. De hecho, la presidenta Von der Leyen habló de la necesidad de una ID europea basada en blockchain. La ID es la base de cualquier servicio que utilice la tecnología de bloques. Un ejemplo. Las piezas de los vehículos trazados por un fabricante de automoción en blockchain, estarán así identificadas. Igual que las personas, y las organizaciones y sus procesos.
La identidad aprobada ahora es la de las personas físicas y jurídicas. “Con esto haremos realidad el mercado único y de libre circulación de personas y de servicios. Es el mayor paso dado en Europa para que haya un mercado único porque asegura la interoperabilidad de la identidad de las personas, independientemente del país que la haya emitido. Cada persona será soberana de su identidad, y la construirá recogiendo los atributos emitidos por cada organismo administrativo (DNI, número de la Seguridad Social, por ejemplo) o por empresas (bancos, gimnasios, etc)”, explica Eusebio Felguera, miembro del grupo de trabajo Modelo de Identidad Descentralizada de UNE, y gerente de Políticas Públicas de Telefónica.
Estándar de Identidad blockchain
El trabajo viene de atrás. 90 expertos de los socios de Alastria han participado durante dos años en la elaboración del estándar Alastria ID. El trabajo pasó a UNE en mayo del pasado año, y ha cristalizado con la reciente aprobación de la norma de identidades descentralizadas (PNE71307). “Está en proceso de información pública para recoger comentarios, terminará en este año. La publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado) será la bendición oficial de la norma española», explica Miguel García-Menéndez, coordinador del grupo de trabajo Modelo de Identidad Descentralizada de UNE, y director de procesos de Alastria.
La norma es pionera en el mundo, «desconozco que haya otra. Hay modelos de identidad de diferentes organismos y de empresas, pero no hay una norma aprobada por el organismo normalizador de país como es esta”, añade Miguel García-Menéndez. El siguiente paso es su aprobación europea. La norma española está ya escrita en inglés, sobre ella se podrá trabajar en CEN/CENELEC, el organismo de estándares europeo. La ID blockchain europea podría estar en un año.
Todos los proyectos europeos tendrán la norma ID española, germinada en Alastria. Proyectos españoles de la talla de Digitalis o Dalion utilizan Alastria ID. “CEN/CENELEC ha habilitado un grupo de trabajo de ID a propuesta española, empezamos a hablar con ellos el pasado mes de febrero. No hay otra alternativa europea de país a la norma de identidad descentralizada española”, añade Miguel García-Menéndez.
Alrededor de un centenar de expertos han trabajado en Alastria para hacerlo posible. “El esfuerzo realizado por todos ha sido enorme. Realizar un estándar requiere mucha capacidad de consenso para plasmar en una norma útil los deseos técnico legales de todos. Los grupos de identidad de Alastria han superado la treintena de reuniones de trabajo. Y en UNE se ha repetido la ecuación. Ya tenemos la base sólida para utilizar la ID de forma escalable”, resume Montse Guardia, directora general de Alastria.